Skip to main content

Información

FUNDAMENTACIÓN

La práctica deportiva constituye un espacio privilegiado para la formación en valores, el ejercicio de derechos y la construcción de vínculos respetuosos. No obstante, también puede reproducir desigualdades, violencias y exclusiones que es necesario identificar y transformar.

Este curso propone un recorrido formativo orientado a fortalecer la perspectiva de derechos humanos en el ámbito del deporte, promoviendo entornos más justos, inclusivos y libres de violencia. A través de cinco módulos temáticos, se abordarán contenidos clave como la cultura del buen trato, la prevención de violencias por motivos de género, el respeto por los derechos de las infancias, la reflexión sobre las masculinidades no hegemónicas y el marco normativo vigente en materia de derechos deportivos.

OBJETIVOS DEL CURSO

  1. Promover la incorporación de una perspectiva de derechos humanos en el ámbito deportivo, que valore el respeto, la inclusión y la convivencia respetuosa.
  2. Identificar y analizar las distintas formas de violencia por motivos de género en contextos deportivos, junto con protocolos de intervención y prevención.
  3. Reconocer los derechos de las infancias, visibilizando situaciones de discriminación y promoviendo prácticas protectoras.
  4. Fomentar la reflexión crítica sobre los modelos de masculinidad tradicionales, habilitando espacios de diálogo en torno a masculinidades diversas.
  5. Conocer el marco normativo vigente en relación a los derechos deportivos y su aplicación en casos de violencia dentro del deporte.
  6. Contribuir a la formación de agentes deportivos comprometidos con entornos libres de violencia y con prácticas que fortalezcan la equidad.

PÚBLICO OBJETIVO

Está destinado a toda persona mayor de 18 años, docentes, entrenadores, directivos/as, coordinadores, y demás actores vinculados/as a instituciones deportivas y educativas que deseen fortalecer su práctica desde una perspectiva de derechos humanos. También está orientado a estudiantes de formación docente, profesionales de la psicología, trabajo social y educación física, así como a personas interesadas en la construcción de entornos deportivos más equitativos y libres de violencia.

Detalles

  • Modalidad: virtual.
  • Curso autogestionado
  • Acceso a Videos, material de lectura y Clases grabadas
  • Evaluación final
  • Requisitos: Es obligatorio subir a la plataforma antes de finalizar el curso copia de:
    • DNI
    • Título secundario completo
  • Costo en Argentina: $ 100.000. El pago se hace por plataforma mediante link de Mercadopago